Examen Economía Española ICADE
0
ECONOMIA
ESPAÑOLA
ORIENTACIONES
PARA EL EXAMEN FINAL
Hay q redactar bien
§
Para aprobar hay q sacar un 5.
§
Examen final lo máximo q se puede conseguir es
un 5
§
3 controles à hasta dos puntos y medio
§
2 primeros=0,75 cada uno
§
3º = 1 punto
§
Reseña comentarista
§
Participación activa à presencia en las
clases
o
25% exámenes
o
Trabajo en equipo
o
Participación
o
Examen final
EXAMEN
FINAL
3 grandes cuestiones a 10 puntos cada una =max 30puntos
30 = 5 puntos
29 = 4.8
….18 = 2,5
Hay q sacar 5 puntos en total!!!
POSIBLES CUESTIONES
DEL TRABAJO
Relacionar las
cuestiones
En torno a los
desequilibrios de la ec española
1. Exponga
condiciones que ha de cumplir el crecimiento económico ara ser sostenible y
duradero a largo plazo
2. Demuestre
utilizando las identidades de la CNE q cuando en una economía el gasto nacional
supera RNBD, se da déficit exterior de
bys e insuficiente ahorro nacional para financiar la formación bruta de capital
3. Analice
el grafico adjunto y saque las conclusiones relevantes
a.
No serán graficos nuevos
b.
Son importantes
c.
Ahorro y FBC en % PIB a pc (1995-2009)
4. Exponga
orientaciones de política económica tendentes a reducir los desequilibrios macroeconómicos
de la economía española de los últimos años
En torno a la
inflación
1. Defina
que se entiende por inflación y por dualismo inflacionario q indicadores se utilizan para medir la
inflación
2. Otro
grafico: tva de los deflactores: inflación y dualismo (1995-2009). VAB pb,
industria, construcción, servicios…(leyenda)
3. Exponga
causas y efectos de la inflación
4. Indique
el objetivo final e instrumental de la política monetaria del BC, enumere olas
operaciones q realiza para lograrlos y exponga la lógica económica de las
mismas (T8)
En torno a la integración de España en
la UE
1. Comente
la evolución de las magnitudes del grafico adjunto y las consecuencias q tiene
para el crecimiento futuro de la economía española. Grafico: flujos financieros
entre España y la UE (ingresos, pagos y saldo). España va a dejar de ser
receptor neto de recursos.
Otro posible grafico: el PIB español en
relación con el de la UE
2. Razone
los inconvenientes para la economía
española derivados de su integración monetaria en la UEM.
3. ¿Puede
afirmase q el patrón de gasto de la economía española de los últimos años ha
contribuido a reducir los inconvenientes
de4la integración en la UEM?
a. PISTA: el
inconveniente es mayor cuanto mayor sea la propensión a la crisis del país.
b. ¿El gasto ha
contribuido a la fortaleza de la ec española? O ha sido mas bien un gasto
relativo que no ha fortalecido? Por ahí va la respuesta
4. Tipos
de integración
En torno a las
finanzas publicas
- Defina q se entiende por
ahorro, saldo presupuestario, y saldo estructral de lñas finanzas publicas
- Grafico: AAPP: ahorro gasto de capital y déficit
(%PIB). ¿por que cae tanto el ahorro?
- Indique las razones por
las que el crecimiento sostenido de la ec requiere equilibrio estructural
en las finanzas publicas.
- Describa los objetivos a
medio y corto plazo establecidos por el PEC.
En torno al empleo
y productividad
- Defina tasa de actividad,
empleo y paro
- Comente el grafico a la
luz e los objetivos de la estrategia de Lisboa
- Tasas de empleo de España
según Eurostat: hombres, mujeres, mayores…
- Describa el comportamiento
en la tasa de paro en España entre 1995 y 2009. Indique q ha ocurrido con
la tasa de paro en los últimos trimestres y a que colectivos ha afectado
más su evolución
- Describa la evolución de
la productividad media del trabado en España entre 1995 y 2009 indicando
causas q han determinado su evolución. Indique que ha ocurrido con la
productividad en los últimos trimestres y por qué se ha comportado así
En torno a la
evolución de la productividad real y salario real
- Defina los conceptos de
productividad del trabajo y salario real y con su relación con el CLUr
- Grafico: Tasa de variación
anual del salario real y productividad
- Salario real ha crecido
menos q la pro9dcutividad. Salario real ha crecido menos q los precios
- La productividad apenas
crece.
- Que consecuencias ha
entendido la evolución de ambas variables en el ratio entre excedente de
explotación y valor añadido
- Como e ha visto afectada
la distribución de la renta entre los hogares como consecuencia de la
evolución del ratio EE/VA?
En torno a la
distribución de la renta
- Indique los sectores
institucionales q contempla la CNE y exponga los conceptos de renta
primaria disponible y disponible ajustada
- Defina la tasa de
pobreza. Tasa antes y después de transferencia
- Indique causas por las
que el fuerte crecimiento de la ec eso hasta 2009 no ha ido acompañado de unas menos desigual
distribución de la renta nacional
En torno al gasto
nacional
- Comentar el grafico:
exceso de gasto crece a medida que transcurre el periodo hasta 2007. A
raíz de la crisis se reduce considerablemente. Exceso de importaciones y
descenso de exportaciones
- Describa el comportamiento
del consumo final en el periodo tanto de hogares como de AAPP. Si los
hogares han tenido un comportamiento moderado
- Describa el
comportamiento el comportamiento de la formación bruta de capital y sus
componentes a largo plazo. (componentes: el producto,
- ¿ puede afirmarse que el
comportamiento del gasto ha contribuido a paliar las debilidades del
modelo productivo español?
En torno a los
desequilibrios de la economía española
- Demuestre que un déficit
exterior corriente implica insuficiencia de ahorro para financiar la FBC y
el exceso de gasto nacional respecto de la RNBD
- Grafico: saldos de la balanza de pagos de España:
saldo positivo de los servicios, bajada de bienes (déficit) hay otros
servicios q no son el turismo y q están bajando, pero el saldo es positivo
aunque decreciente. El saldo de las rentas, deficitario siempre
- Exponga medidas de
política económica para afrontar las debilidades de la economía española.
Que hay q hacer para mejorar la BP. (tema 9). Cambiar el modelo
productivo;: capital humano, tecnología, energías, evitar la dependencia
energética.
En torno a la
capacidad /necesidad de financiación
- A partir de las principales
macromagnitudes indique como puede obtenerse
- Grafico: saldo global
hasta 2007, llamativo. Los hogares y las empresas necesitan mucha
financiación. A medida q pasa el tiempo, las familias necesitan más
financiación. El sector publico tiene capacidad de financiación (línea
azul) contraste entre sector privado y público. España se endeuda con el
resto del mundo.
- Indique circunstancias que hacen que sea positivo o negativo
que una economía nacional incurra en necesidad de financiación. No tiene
por qué ser siempre malo la necesidad de financiación. Depende de cuánto
te endeudes y durante cuánto tiempo, etc.
- ¿Qué consecuencias tiene
para el futuro de la economía española lña capacidad/necesidad de
financiación?. Los demás países se fían menos del país que está endeudado.
En torno a la
Balanza Comercial
- Defina la tasa de
cobertura y la contribución al saldo de la balanza comercial de una rama
productiva
- Comente el grafico:
Contribución al saldo comercial de algunos productos (1995-2008). La
industria contribuye al saldo de la balanza comercial. Dependencia
energética que tiene España.
- Exprese las ramas
productivas que a la luz de la balanza comercial española registran mayor
insuficiencia y suficiencia productiva. Mucha insuficiencia en la
industria química, insuficiencia de productos técnicos y tecnológicos
- ¿ cuáles son las ramas
productivas que tienen una mayor contribución negativa y positiva al
déficit comercial?.
- Hacer un breve esquema
sobre el contenido (partes principales) de una BP
- Grafico: Balanza comercial y tva de PIB en
volumen. Tasa de variación muy positiva. Con la crisis, se convierte en
muy negativa (2008-2009). Saldo de la B. Comercial , de los bienes en
%PIB. CARACTERISTI8CA: cuando la
tva aumenta, el déficit aumenta y viceversa.
- Exponga motivos por los que cuando la encomia española crece
más intensamente e amplia el déficit de la B comercial y cuando crece
menos o decrece, se reduce el
déficit.
- Razone pautas de
políticas económica para frenar el anterior fenómeno. Se requiere un
cambio de modelo productivo.
E n torno al endeudamiento
de la economía española
- Defina Deuda externa.
Diferencia entre deuda externa y deuda pública.
- Grafico: la deuda
externa. Principal responsable de
la deuda externa. Los bancos pedían prestamos para poder prestar a las
familias porque el ahorro era insuf. La deuda externa de los bancos se
incremento considerablemente. Ahora, las bolsas están castigando a los
bancos porque se sospecha q los bancos españoles están demasiado
endeudados con el exterior. Nuestra economía está pagando los excesos.
Este proceso no comienza en 2004 con el cambio de gobierno, sino que viene de atrás.
En torno a crisis
- Describa la evolución
del producto, del empleo, de paro, gasto
- Grafico: últimos
trimestres: tasas de paro en España y en otros países de la UE
- Exponga las causas de la
crisis actual
- Indique pautas de
política económica frente a la crisis actual. Criterios muy importantes a
tener en cuenta.
En torno al Boom de la vivienda
(solo si le da tiempo)
- Describa las principales
características de la producción de la demanda de viviendas
- Grafico: evolución del
ratio precio vivienda respecto de la renta bruta media. Esfuerzo teórico
anual sobre Renta bruta de hogares sin y con deducciones.
- Indique causas del boom
- Efectos del boom
0 comentarios:
Publicar un comentario