Examen Historia Economica Mundial
0
TEMA 1:
CONTABILIDAD NACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
1)
Agentes económicos:

-
Familias
-
Administraciones públicas
|
-
Resto del mundo
|
2)
|
PIB = Producto Interior
Bruto
C = Consumo privado
G = Consumo público o
gasto del Estado
I = Inversión (Formación
bruta de capital fijo + variación de existencias)
X = Exportaciones
M = Importaciones
XN = Exportaciones netas
(exportaciones – importaciones)
D = Depreciación o
consumo de capital fijo
3)
El
Producto Interior Bruto se puede medir de tres formas:
- La suma de los valores añadidos de los distintos
sectores, más los impuestos que gravan los productos y los impuestos netos
ligados a la importación. (Ingreso)
- La suma de todos los consumos finales mas las
exportaciones y menos las importaciones. (Gasto)
- La suma de la remuneración de los asalariados, el
excedente bruto de explotación, los impuestos sobre la producción e importación
menos las subvenciones. (Renta)
4)
Diferencia
entre PIB Nominal y Real:
-
PIB Nominal: Es el valor monetario
de todos los bienes y/o servicios que produce un país o una economía a precios
corrientes en el año corriente en que los bienes son producidos
-
PIB Real: Es el valor monetario de
todos los bienes y/o servicios que produce un país o una economía a precios
constantes
- La diferencia es que el PIB nominal se elabora
utilizando los precios de cada año y el real se elabora utilizando los precios
de un año base. Por lo que en el nominal se refleja el efecto de la inflación y
en el real por el contrario no se refleja el efecto de la inflación
5) Deflactor del PIB:
-
Es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel
de precios de un país durante un periodo determinado. Es un indicador parecido
al IPC
-
PIB Real = PIB Nominal / Deflactor
del PIB
6) Diferencia entre inversión Neta y Bruta.
-
La inversión neta es la inversión bruta menos la
depreciación, por lo tanto hablamos de PIB cuando no tenemos en cuenta la
depreciación y de PIN cuando si la tenemos en cuenta
- In = Ib – D
- PIN = PIB
– D
*)
Las tres dificultades de la Medición
del gasto son:
1.
Evitar la doble contabilización, distinguiendo productos intermedios y
productos finales. Los productos finales son C, G, e I, ésta última se compone de la
formación bruta de capital fijo y la variación de existencias. La demanda
interna es el resultado de las tres variables GNpm
2.
Tener en cuenta el sector exterior, para conocer el Producto Interior hay que
añadir al Gasto Nacional, las exportaciones deduciendo de las mismas las importaciones,
PIpm = C + G + I + X - M
3.
Pérdida de valor del capital de las empresas, es decir la Depreciación, In = Ib
-
Cuando la estimación se realiza con la inversión bruta tendremos PIBpm = C + G + Ib + X – M
-
SI se tiene en cuenta la depreciación el resultado es el PINpm = C + G + In + X
– M
-
La relación de estas dos variables es por tanto PINpm = PIBpm - D
7)
Diferencia
entre PIBpm y PIBcf:
- Es Producto Interior Bruto a coste de los factores
el resultado de restar al Productor Interior Bruto a precios de mercado los
impuestos ligados a la producción y sumar las subvenciones a la explotación, PIBcf = PIBpm – t + S
8)
Diferencia
entre el PIB y el PNB:
- El Producto Nacional Bruto es el valor de
todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los nacionales de un
país durante un tiempo determinado, por tanto podemos decir que es el resultado
de sumar al PIB las Rentas Netas del Resto del Mundo (diferencia entre rentas
generadas fuera del territorio nacional por residentes y rentas generadas en el
interior que serán percibidas por no residentes)
9)
PIB
Potencial:
- Producción que se podría dar en un país o
economía en su momento dado, con precios estables, utilizando todos los recursos
y el trabajo disponible
10)
Coste
de oportunidad:
- Rentabilidad económica de la inversión a la que se renuncia por
dedicar los recursos disponibles a otra actividad o invertirlos en otro valor
11)
Variables
de flujo y variables de fondo:
- Variable Flujo: Es aquella variable
que se registra, se mide o se cuantifica entre dos puntos del tiempo, por
ejemplo, entre el 1 de enero y 31 de diciembre. Las variables flujo se deben
medir en un periodo de tiempo, normalmente un año. Son variables flujo el
consumo, la inversión, la producción, el gasto público, el ahorro durante un
tiempo y la balanza de pagos
-
Variable Fondo: (Stock) Se mide en
un momento del tiempo. Variables fondo son la tierra, la mano de obra, el
capital instalado, la riqueza de un país, etc.
12)
Sectores
según los cuales se puede medir la renta:
- Sector primario, formado por la
agricultura y la pesca
- Sector secundario, formado por la
industria incluyendo la construcción
-
Sector terciario, formado por servicios incluyendo el comercio
13)
Balance
o balanza de pagos:
- Es un documento contable en el que se registran
las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales
llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un
período de tiempo. La balanza de pagos la elabora el Banco de España y se
estructura en cuatro subdivisiones:
1. Cuenta corriente: pagos procedentes del comercio
de bienes y servicios de las rentas por inversión en otro país
1.1 Balanza
comercial, pagos y cobros de importaciones y exportaciones
1.2 Balanza
de servicios, recoge ingresos y pagos de la compraventa de servicios prestados
entre residentes y exterior
1.3 Balanza
de rentas, recoge ingresos y pagos registrados en un país generados por los
factores de producción
1.4 Balanza de transferencias,
movimientos de dinero entre residentes del país y del exterior
2.
Cuenta de capital, variaciones del activo y pasivo del capital en divisas u oro
entre un país y otro extranjero
3.
Cuenta financiera, activos y pasivos financieros
4.
Cuenta de errores y omisiones, capital no determinado
14)
Valoración de importaciones y exportaciones en la balanza de pago:
- Las exportaciones han de aparecer
con valoración FOB (sin incluir los costes de seguros ni fletes) y las
importaciones aparecen con valoración CIF (incluyendo los costes de seguros y
fletes). Al elaborar la Balanza
de pagos, los fletes y seguros deben ser contabilizados como servicios y no
junto a las mercancías
15)
Actuación
del Banco de Central ante el resultado de la balanza de pagos:
- El
Banco central
reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos presenta un déficit.
Lo contrario sucede cuando ésta presenta un superávit
16)
¿Que
es la tasa de cobertura?
- Porcentaje
de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones realizadas durante un
mismo período de tiempo
- Es el
incremento continuo de los precios de un subconjunto de bienes y servicios (cuyos
precios son menos volátiles; no se incluyen los precios de la energía) que conforman
el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
18) ¿Que son los fletes?
- Es un coste
del transporte de la mercancía
19) ¿Que
mide el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital?
- La capacidad
o necesidad de financiación generada por las operaciones no financieras de la
economía española
20) ¿Quién
fue John Keynes?
- Un
economista británico intervencionista, cuya obra clave fue la Teoría General de
la ocupación, el Interés y el dinero. En el que defiende una política económica
activa por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado
desempleo a través de obras publicas. A su vez fue un gran inversor, que pese a
perder mucho dinero en el Crack de la bolsa amasó una gran fortuna
TEMA 2:
TEMA 2:
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA
21)
¿Cuál
es la población española en 2008?
- 46.157.822 habitantes
22)
¿Cuál
es el PIB del 2008?
- 1.095.163 millones de euros
23)
¿Cuál es el PIB per cápita del 2008?
- 23.726,49 € por persona. = PIB / habitantes
24)
¿Cuál
es la tasa de mortalidad?
- 8,57 ‰ = nº
muertos / total de habitantes * 1000
25)
¿Cuál
es la tasa de natalidad?
- 10,95 ‰ = nº
nacimientos / total de habitantes * 1000
26)
¿Cada
cuanto tiempo se realiza el censo?
- Cada 10 años
y el último realizado es el del 2001
27)
¿Cuál
es la superficie de España?
- 504.645 Km²
28)
¿Qué
puesto ocupa España con respecto a las demás potencias mundiales?
- Somos la 8ª economía mundial y la 5º europea en PIB
nominal, según el Banco Mundial
29)
¿Qué
puesto ocupa España según el PIB per capita?
- Ocupamos el puesto 25 según el Fondo Monetario
Internacional
30)
¿Qué mide el CAE?
- El coeficiente de la apertura externa. CAE = X + M / PIB
31)
¿Qué
puesto ocupa España según el Índice de Desarrollo Humano?
- Ocupamos el puesto 20 según la ONU que es la encargada de
elaborar este índice. Existe un órgano que fomenta el desarrollo humano, PNUD (Programa
de Naciones Unidas para el desarrollo)
*) Fases de los ciclos económicos
- Ascenso
- Descenso
- Recesión, tasa de crecimiento negativa del PIB en
un período de más de 2 trimestres consecutivos
- Reactivación o recuperación, reanimación de las
actividades económicas, aumentando el empleo, la producción, la inversión y las
ventas
32) Tipos de ciclos económicos:
- Los ciclos
económicos pueden ser sectoriales y generales, estos últimos divididos en:
a) Cortos o
pequeños con una duración promedio de 40 meses, que no necesariamente registran
una crisis en el descenso (Kitchin)
b) Medios
que tienen una duración de 8 años y medio aproximadamente, se distinguen por la
presencia de auges y crisis cíclicas (Juglar)
c) Largos
con un promedio de 55-60 años de duración: durante la expansión los ascensos
son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones cortas,
sin embargo, durante la depresión los ascensos son débiles y cortos, las crisis
muy fuertes y las recesiones prolongadas hasta alcanzar el grado de depresiones
económicas generales (Kondratieff)
33) ¿Principales
cambios positivos en España?
- Cambio estructural,
desagrarización desde el 60
- Aperturismo, Plan de
estabilización 59 y entrada en la Unión Europea 86
*) Apertura
externa e interna
- El punto
de partida se produjo en 1959 y se conoce como Plan de Estabilización
- Implica
una apertura del modelo de proteccionismo y se fueron aplicando poco a poco los
principios de mercado
- A partir
de ese momento España se va adhiriendo a los organismos internacionales
- En 1958
pasamos a formar parte del FMI
- En el año
1959 entramos a formar parte de la OECE (organización europea para la
cooperación económica, creada para ayudar al Plan Marshal, actual OCDE)
- En 1970 se
van haciendo los acuerdos preferenciales con la CEE
- En 1986 es
la incorporación de España a la CEE
- Paso a la democracia 75-76 que
facilita el estado de bienestar
- Distribución más equitativa de la
renta
34) ¿Factores
negativos desde los años 60 hasta la actualidad?
- La inflación Española es más
elevada que la de los países de nuestro entorno (diferencial) lo que nos hace
menos competitivos, afecta más a los servicios que a los bienes
industrializados (dual)
- Déficit exterior a consecuencia de
la inflación diferencial
- Paro
- El déficit publico debido en gran
medida a los gastos ocasionados en la transición
35) ¿Rasgos
característicos del crecimiento económico de España?
1.
El crecimiento de la economía española ha sido del 3.4 %, tomando como
indicador el PIB per cápita, superando a la de los países comunitarios en 0.9
puntos
2. El ciclo económico vivido se
asemeja mucho al de los países comunitarios, podemos distinguir las siguientes
etapas:
• 1960-1970:
son los años del crecimiento industrial acelerado, con importante apertura al
comercio exterior y a la inversión extranjera
• 1975-1984:
Crisis económica y divergencia con Europa en cuanto a la evolución de la renta
per cápita; alteraciones profundas en el panorama económico internacional
debido a la crisis del petróleo; y cambios institucionales internos (a la
muerte de Franco se inicia un proceso de transición a la democracia y la
monarquía)
• 1985-1990:
se incorpora España a la UE y el PIB evoluciona muy ajustado ya al de los
países comunitarios
• 1990-2004:
se combina un crecimiento de la renta per cápita con una gran estabilidad macroeconómica,
sobre todo debido al buen funcionamiento del euro
3.
Tanto en etapas de crecimiento como de depresión España ha tenido unos
cambios más pronunciados que el resto de los países comunitarios
36) ¿Cuáles son las principales transformaciones estructurales?
- Estructura productiva: paso de la
agricultura a la industria y a los servicios
- Apertura comercial al exterior:
plan de estabilización y entrada en la UE
- Mayor importancia de las
administraciones públicas: favorece y mejora el estado de bienestar, la
investigación, el transporte, la energía, etc.
- Mayor equidad y distribución de la
renta: a partir sobre todo del 70
37) ¿Dónde y cuando tuvo
lugar el inicio de la revolución industrial?
- Es Gran Bretaña en 1780
38) ¿Cuáles
son los dos grandes bloque en que agrupan los países en función a su
industrialización?
- First comers, early starters:
Franca Bélgica Suiza y Estados Unidos. Siguieron a Gran Bretaña
- Late comers, late joiners:
Alemania, Italia, España, Rusia y Japón. Fueron los rezagados
39) ¿Cuándo
se comenzó realmente a avanzar la industria en España?
- Hacia 1960
TEMA 3:
TEMA 3:
FACTORES DE CRECIMIENTO
40) Teoría
de Malthus sobre el crecimiento de la población:
-
La población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de
subsistencia lo hacen en progresión aritmética (trampa malthusiana)
41) ¿Qué
es un Holding?
-
Es una compañía que controla las actividades de otras mediante la propiedad de
todas o de una parte significativa de sus acciones. El término se usa
igualmente para designar al conglomerado así formado
42) ¿Qué
es una empresa multinacional?
-
Son las que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también
se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles tanto
de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido
43) ¿Cual es la diferencia entre Trust y
Cártel?
- El cártel consiste en una agrupación de empresas de un mismo sector,
pero independientes entre sí, que para asegurarse el dominio del mercado
eliminan la competencia entre ellas, fijan los precios y se reparten
geográficamente o por productos su influencia
- El trust, consiste en un grupo de empresas
cuyas actividades son controladas y dirigidas por otra empresa. El trust tiende
a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio;
puede ser "horizontal", cuando las empresas producen los mismos
bienes o prestan los mismos servicios, o "vertical", cuando las
empresas del grupo efectúan actividades complementarias
- Según mi opinión la
principal diferencia entre trust y cártel, es que el trust tiene una empresa al
mando de las demás, y en el cártel son un conglomerado de empresas sin que
ninguna tenga un poder superior visible
44)
¿Cuáles son los ciclos de la evolución demográfica de España?
- Ciclo demográfico
antiguo: hasta S. XVIII caracterizado por alta mortalidad y alta natalidad.
- Ciclo demográfico
moderno: a partir de finales del S. XVIII caracterizado por la alta natalidad y
baja mortalidad (Transición demográfica)
45)
¿Cómo es la pirámide de población en España? ¿y qué consecuencia
tiene?
- Es regresiva,
predomina la población adulta, la natalidad ha descendido rápidamente y la
mortalidad está controlada. Lo que nos convierte en una población muy
envejecida en la que no se garantiza el relevo generacional
46)
¿Qué porcentaje representa
la población española en comparación con Europa?
- El 9,3%
siendo el país comunitario con mayor población
47)
¿Cómo ha sido la inversión en capital humano?
- Ha sido grande, ya que
en la actualidad el 100% de los niños es escolarizado hasta los 16 años y antes
solo el 53% estaba escolarizado hasta dicha edad. Y el número de universitarios
también ha aumentado considerablemente
48)
¿Cómo a sido la inversión española en investigación en comparación
con Europa?
- Ha sido inferior
49)
¿Qué significa transición demográfica?
- Se reduce la mortalidad
y aumenta la natalidad
TEMA 4:
TEMA 4:
ESTRUCTURA PRODUCTIVA ESPAÑOLA:
AGRICULTURA, INDUSTRIA Y SERVICIOS
50)
¿Qué tamaño de empresa es el que predomina en España?
- El 97% son Pymes
51)
¿Qué productos agroalimentarios exportamos a Europa?
- Olivares, frutales, cítricos y
hortalizas principalmente. La exportación representa un 12 %
52)
¿En que consiste la silvicultura?
- Es el cultivo y conservación de
los bosques o montes
53)
¿Qué porcentaje representa la agricultura respecto al PIB y respectos
a los empleados?
- El 2 o 3 % del PIB y el 5% de los
empleos
54)
¿Qué peso ejerce la agricultura en el mundo?
- Es un sector
importante debido a la baja productividad de los países subdesarrollados
55)
¿Características de la agricultura antigua?
- Por su gran cantidad de mano de
obra mal pagada y su escasa tecnología
56)
¿Cómo era la oferta y la demanda de alimentos en la antigüedad?
- Había poca
producción y poca demanda
57)
¿Cambios significativos en el sector de la agricultura?
- Avances tecnológicos, disminución
de los empleados en el sector y disminución en proporción al PIB nacional
58)
¿Importamos mas de los que exportamos?
- Si el doble y principalmente importamos
tabaco, madera y aceite
59)
¿Cuáles son los objetivos de la política agraria comunitaria?
- Mayor productividad
- Nivel de vida agrario asegurado
(nivel de vida de los campesinos)
- Asegurar el aprovisionamiento de
alimentos
- Estabilidad en los mercados
(Precios mínimos)
60)
¿Qué es el FEOGA y a que se dedica?
- El
Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola es un fondo del que participan
los países miembros de la UE. que se ocupa de cambiar la estructura de
producción (desarrollo 5%) y de estabilizar los mercados (ayudas y subvenciones
95%)
61)
¿Dónde aparecieron los primeros núcleos de industrialización?
- En
Cataluña y en el País Vasco
62)
¿Se puede decir que la
industrialización de España fue tardía por falta de recursos?
- No
63)
El sector secundario esta compuesto:
- La industria, la
construcción y la energía
64)
¿Cuáles son las principales fuentes de energía utilizadas en la
industria del siglo XIX?
- La
eólica, la hidráulica y el carbón que destaca con la aparición de la máquina de
vapor y porque no está limitada a una zona concreta
65)
¿Dónde se encuesta el carbón en España?
- En León, Asturias,
Palencia y Teruel
66)
¿Cuáles son las industrias que destacan en el siglo XIX?
- La siderurgia, la
química y la textil
67)
¿Cuáles son las industrias que destacan en el siglo XX?
- La siderurgia, la
naval, la química, la automovilística, la agroalimentaria y la juguetera
68)
¿Cuáles son las fuentes de energía que se utilizan en el siglo XX?
- El petróleo,
el gas natural y la electricidad. Únicamente nos autoabastecemos de energía
eléctrica, ya que tanto el petróleo como el gas natural lo importamos
69)
¿Cómo se pueden clasificar los recursos energéticos?
- Renovable o
no, Primarios o no, etc.
70)
¿Cómo ha evolucionado nuestra dependencia del petróleo?
- Ha
disminuido del 75% en el 73 al 50% en el
2007
71)
¿Cómo se comporta el precio del petróleo?
- Es un precio controlado ha ido
subiendo por debajo del IPC
72)
¿Qué porcentaje representa la industria respecto al PIB y respectos
a los empleados?
- El 29 o 30% del PIB y el 27% de
los empleos
73)
¿Qué porcentaje representan los servicios respecto al PIB y
respectos a los empleados?
- El 67 o 68% del PIB y el 68% de
los empleos
74)
¿Que actividades se encuentran dentro del sector servicios?
- Telecomunicaciones,
hostelería, transportes, turismo, ocio, servicios financieros, Administración
Publica, sanidad, educación, servicios a empresas, etc.
75)
Características destacables del sector servicios:
- Afecta mucho a la calidad de vida
y que es un sector que necesita mucha mano de obra difícilmente sustituible por
maquinas
76)
¿Cuál es el gasto per cápita en telecomunicaciones del 2005?
- 1.148 €
77)
¿Cómo se miden los servicios?
- Mediante inputs usados (nº de
camas, nº de médicos, etc.)
78)
¿Cómo se mide la calidad de los servicios?
- Es complicado puesto que es
subjetivo (depende del estado de animo de cada uno.)
79)
¿Qué saldo refleja la
Balanza de Pagos en el apartado de servicios y que refleja?
- Saldo negativo, lo que refleja que
importamos más servicios de los que exportamos.
80)
¿Por qué ha bajado la productividad del sector servicios en España?
- Estamos especializados en
actividades con una alta necesidad de mano de obra
- En estos sectores ha habido una
escasa o nula competencia del exterior
- La
mayoría de las empresas españolas son PYMES (80%) lo que dificulta la inversión
TEMA 5:
MERCADO DE TRABAJO, SISTEMA FINANCIERO Y
SECTOR PÚBLICO
81)
¿Cuáles
son las funciones del empresario?
- Generar empleo y produce nuevos métodos de
producción e innovación tecnológica
82)
¿Qué factores influyen en la productividad?
- Nivel de capitalización, esfuerzo innovador y
cualidad mano de obra
83) ¿Qué
cambios se han producido en el mercado de trabajo español y europeo de 1980 a 2006?
- Disminución
del paro tanto en mujeres y hombres, crecimiento empleo y aumento de la
población activa
84) Características
del mercado de trabajo (60-70)
- No existían los sindicatos, los salarios eran bajos y el coste de
despido era muy algo
85) Características
del mercado de trabajo (70-84)
- Aparece el estatuto de los trabajadores en el 80, los sindicatos y
las prestaciones por desempleo. - - El coste de despido sigue siendo alto y los
salarios bajos
86) Características
del mercado de trabajo (84-92)
- Aparecen los contratos temporales, la regulación del despido, las
empresas de trabajo temporal, los sindicatos sectoriales
87) Características
del mercado de trabajo Español actual:
- Paro femenino elevado
- El paro es diferente en función del sector y de la comunidad autónoma
- Tasa de ocupados macúlanos más alta que la unión europea y
femenino más baja
- Poca gente trabaja a tiempo parcial
- 33% de los empleos son temporales
- 33% de los empleos está ocupado por inmigrantes
88) Cuales
son las políticas del gobierno en materia laboral?
- Políticas Pasivas: Prestaciones por desempleo 65%
- Políticas activas: formación, incentivos a empresas, mejorar el
acceso a puestos de trabajo, etc.
89) ¿Cuáles
son los elementos del sistema financiero?
-
Los Activos financieros, las instituciones y los mercados
90) ¿Cómo
se pueden medir los activos financieros?
- Por su liquidez, su riesgo o/y su rentabilidad
91) ¿Quién
es el prestamista y el prestatario?
- El prestamista es la persona que entrega el dinero y el
prestatario es la persona que lo tiene que devolver con intereses
92) ¿Cuáles
son las principales diferencias entre bancos y cajas de ahorro?
-
Los bancos tienen un fin lucrativo mientras que las cajas han de tener un fin
social, las cajas están más arraigadas con el territorio que ocupan que los
bancos y los bancos cotizan en bolsa a diferencia de las cajas
93) ¿Cuáles
son las funciones del Banco de España?
-
Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no transferidas
al Banco Central Europeo
-
Promover el
buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero y de los
sistemas de pagos nacionales, sin perjuicio de las funciones del BCE
-
Supervisar la
solvencia y el cumplimiento de la normativa específica de las
entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros cuya supervisión
le haya sido atribuida de acuerdo con las disposiciones vigentes
-
Poner en
circulación la moneda metálica y desempeñar, por cuenta del Estado,
las demás funciones que se le encomienden respecto a ella
-
Elaborar y
publicar las estadísticas relacionadas con sus funciones y asistir
al BCE en la recopilación de la información estadística necesaria
-
Prestar los
servicios de Tesorería y agente financiero de la Deuda Pública
-
Asesorar al
Gobierno, así como realizar los informes y estudios que resulten
procedentes
94) ¿Cuáles
son las funciones del Banco de España como Miembro del SEBC?
-
Definir y
ejecutar la política monetaria de la zona del euro, con el objetivo
principal de mantener la estabilidad de precios en el conjunto dicha zona
-
Realizar las
operaciones de cambio de divisas que sean coherentes con las
disposiciones del Artículo 111 del Tratado de la Unión Europea , así
como poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas del Estado
-
Promover el
buen funcionamiento del sistema de pagos en la zona del euro
-
Emitir los
billetes de curso legal
95) ¿Cuáles
son los gastos más importantes del Sector Público?
- Salarios de los funcionarios, transferencias o subvenciones,
educación, sanidad, otras prestaciones
96) ¿Cuáles
son los ingresos más importantes del Sector Público?
- Impuestos (IVA, IRPF, Sociedades, etc.) y los Seguros Sociales
97) ¿A
que se debe que la deuda externa haya bajado de 1995 al 2006?
- A que España
necesita menos Financiación, pedimos menos porque hay superávit en las arcas
del Estado
98) ¿Qué
porcentaje de PIB representa el sector público?
- 40%
del PIB (funcionarios, aprovisionamiento e inversiones en capital)
TEMA 6:
RELACIONES INTERNACIONALES
99)
Países
miembros de la Unión
europea. (27 países)
- Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia
100)
¿Cuáles
son los países con los que más comercializamos?
-
Alemania, Italia y Portugal
101)
¿Cuáles son los principales bloques comerciales internacionales?
-
América: NAFTA-TLC
-
América Sur: MERCOSUR
-
Europa: UE
- Asia: ASEAN
EJERCICIOS
EJERCICIO 1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los datos
correspondientes a la producción obtenida en un determinado país durante 2006
se
muestran en la tabla siguiente: |
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD
|
|
|
|
VALOR ( )
|
|
|
|
Producción de
madera para fabricar muebles
|
|
100.000
|
|
|
|||
Producción
de muebles
|
|
|
200.000
|
|
|
||
Producción de trigo
para elaborar pan
|
|
|
50.000
|
|
|||
Producción
de pan
|
|
|
|
|
90.000
|
|
|
Trabajos realizados
en el extranjero por factores nacionales
|
250.000
|
|
|
||||
Producción
de tela
|
|
|
|
|
150.000
|
|
|
Producción
de libros
|
|
|
80.000
|
|
|
||
Producción de vino
negociado ilegalmente
|
|
120.000
|
|
|
|||
Trabajos
realizados por factores extranjeros en el país
|
|
180.000
|
|
||||
Trabajos realizados
por las amas de casa (sin remunerar)
|
140.000
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a)
|
Calcule el Producto
Interior Bruto de la economía. Razone su Respuesta
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tenemos en cuenta
tanto lo producido por nacionales como por extranjeros, siempre que
sea prodcido dentro del territorio nacional: |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muebles
|
200.000
|
|
|
|
|
|
|
Pan
|
90.000
|
|
|
|
|
|
|
Tela
|
150.000
|
|
|
|
|
|
|
Libros
|
80.000
|
|
|
|
|
|
|
Extranjero
|
180.000
|
|
|
|
|
|
|
|
700.000
|
PIB
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
b)
|
Calcule el Producto
Nacional Bruto de la economía. Justifique su respuesta
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sólo tenemos en
cuenta lo producido por españoles, tanto fuera como dentro del
territorio nacional: |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muebles
|
200.000
|
|
|
|
|
|
|
Pan
|
90.000
|
|
|
|
|
|
|
Nacionales en extranjero
|
250.000
|
|
|
|
|
|
|
Tela
|
150.000
|
|
|
|
|
|
|
Libros
|
80.000
|
|
|
|
|
|
|
|
|
770.000
|
PNB
|
|
|
|
0 comentarios:
Publicar un comentario